El pasado mes de diciembre se ha celebrado el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), evento que se viene celebrando desde 1992 y reúne a los principales actores que operan en el sector ambiental, con el objetivo de promover el diálogo y abordar temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. El congreso reúne a administraciones, empresas, universidades. centros de investigación, organizaciones ecologistas, sociales y sindicatos que se reúnen en esta para impulsar el cambio social hacia la sostenibilidad.
TYPSA ha tenido una destacada presencia en el congreso, con la participación de Nuria Mesonero, de la División de sostenibilidad y evaluación ambiental, en la sesión técnica denominada “Evaluación de riesgos climáticos. Análisis de la adaptación al cambio climático de las infraestructuras”, en la que tuvo la oportunidad de interactuar con actores relevantes, tanto a nivel europeo como nacional -MITECO, BEI, ADIF, DGC, APV, OECC, EEA-, y en la que se puso de manifiesto la urgencia de implementar estrategias de adaptación que garanticen la sostenibilidad y la resiliencia de nuestras infraestructuras frente a fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes.
Nuria expuso el caso de éxito del Corredor de las Flores, en Xóchi, Guatemala, proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el que se demuestra que existen buenas herramientas para la definición de la vulnerabilidad y el riesgo, y que el criterio técnico multidisciplinar es clave para diseñar medidas aterrizadas que aseguren la resiliencia. En su intervención, destacó la importancia de un buen análisis coste beneficio que refleje que la inversión inicial que supone implementar medidas de adaptación se ve amortizada a lo largo de la vida útil del proyecto por la reducción de los costes de mantenimiento, del coste del cese de actividad y de la recuperación en caso de eventos extremos, especialmente si se prioriza la integración de soluciones basadas en la naturaleza (NBS).
Compañeros de varias áreas y disciplinas asistieron a las diferentes sesiones y ponencias del congreso y atendieron el estand instalado por TYPSA, continuando con el constante aprendizaje y actualización de aspectos relacionados con el mundo del agua, la planificación, el paisajismo, la biodiversidad, el impacto social, la sostenibilidad corporativa y la nueva normativa, entre otros, que, sin duda, tendrá continuidad en futuras ediciones.